La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital. Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar a las personas cuando no son capaces de respirar lo suficiente por sí mismas. El ventilador mecánico también se denomina ventilador, respirador o máquina de respirar. La mayoría de los pacientes que necesitan el apoyo de un ventilador debido a una enfermedad grave están ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Los problemas que pueden aparecer debido al uso de un ventilador son:
§ Infecciones. La sonda ET o trac permite que los gérmenes (bacterias) penetren más fácilmente en los pulmones. Esto puede provocar una infección tipo neumonía.
§ Colapso pulmonar (neumotórax). A veces, una parte del pulmón que está débil puede llegar a estar demasiado llena de aire y empezar a perder. La fuga permite que el aire entre en el espacio situado entre el pulmón y la pared torácica. El aire en este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse.
§ Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones.
§ Efectos secundarios de las medicaciones. A veces los medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo durante horas o días incluso después de haber suprimido el medicamento. 1
La VM utiliza una serie de parámetros que es necesario conocer y comprender su función. El concepto clave es Ciclo respiratorio, constituido por la inspiración y la espiración y en él se reconocen cuatro fases:
- Disparo o inicio de la inspiración
- Mantenimiento de la inspiración
- Ciclado, cambio de la fase inspiratoria a la espiratoria
- Espiración
Cada una de estas fases es iniciada, mantenida y finalizada por alguna de las siguientes variables: volumen, presión, flujo o tiempo. La espiración es siempre pasiva.
Volumen
ü Volumen corriente o volumen tidal (VC): es la cantidad de aire que el respirador envía al paciente en cada inspiración
ü Volumen minuto: se obtiene multiplicando la frecuencia respiratoria al minuto y el volumen corriente de cada inspiración
Presión
La presión en VM es la fuerza por unidad de superficie necesaria para desplazar un volumen corriente. Depende de dos conceptos nuevos: compliance y resistencia del sistema.
ü Presión pico: es el valor en cm H2O obtenido al final de la inspiración, relacionada con la resistencia del sistema al flujo aéreo en las vías anatómicas y artificiales y con la elasticidad del pulmón y la caja torácica.
ü Presión meseta, plateau o estática: es el valor obtenido al final de la inspiración haciendo una pausa inspiratoria y sin flujo aéreo. Se relaciona con la compliance toracopulmonar.
ü Presión alveolar media (Paw media): es el promedio de todos los valores de presión que distienden los pulmones y el tórax durante un ciclo respiratorio mientras no existan resistencias ni inspiratorias ni espiratorias. Permite relacionar con el volumen torácico medio.
ü Presión positiva al final de la espiración (PEEP): La presión al final de la espiración debe ser cero, pero de una forma terapéutica o derivado de la situación clínica puede volverse positiva, permite la reapertura alveolar y el reclutamiento de áreas colapsadas.
Flujo
Es el volumen que transcurre por un conducto en la unidad de tiempo debido a la existencia de un gradiente de presión entre dos puntos del conducto. Es la velocidad con la que el aire entra, depende por tanto del volumen corriente y del tiempo en el que se quiere que pase, llamado tiempo inspiratorio.
Tiempo
El tiempo que dura un ciclo respiratorio es el tiempo total Tt. Se desprenden los siguientes conceptos:
ü Tiempo inspiratorio (Ti), es el tiempo que dura la inspiración
ü Tiempo espiratorio (Te), es el tiempo que dura la espiración
ü Frecuencia respiratoria (FR), son el número de ciclos respiratorios por una unidad de tiempo, en este caso ciclos por minuto.
ü Relación inspiración/espiración (R I: E): es la fracción de tiempo de cada ciclo dedicada a la inspiración y a la espiración.
ü Pausa inspiratoria, es un intervalo de tiempo que se aplica al final de la inspiración, cesado el flujo aéreo y cerrada la válvula espiratoria, permite distribuir el aire en el pulmón.
Oxígeno y Aire inspirado
ü Fracción inspirada de Oxigeno (FiO2): Es el valor absoluto que va de 0 a 1 y que informa de la proporción de oxígeno que el paciente recibe.
ü Sensibilidad o trigger: Es el esfuerzo que el paciente realiza para abrir la válvula inspiratoria. Se programa en las modalidades asistidas o espontáneas. Su funcionamiento puede ser por la presión negativa que el paciente realiza o a través de la captura de un volumen determinado de aire que circula de forma continua por las ramas del ventilador. 2
Bibliografía
1. Ventilación mecánica. American Thoracic Socirey Patient information series.
2. Gonzalo ME. Ventilación mecánica básica. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo82/capitulo82.htm
Bien.
ResponderEliminarUno de los conceptos más importantes de la ventilación mecánica es el triguer, ¿puedes explicame detalladamente en que consiste?
Un saludo.